Los robots dotados con interfaces que faciliten la conversación con los pacientes, una tendencia creciente en la asistencia sanitaria y social
- El congreso XPAtient Barcelona Congress tratará los aspectos tecnológicos, éticos, legales y emocionales en la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en especialidades como la rehabilitación física o fisioterapéutica y la estimulación y tratamiento cognitivo, psicológico o mental.
- El evento, que ha abierto la llamada para la participación de proyectos, se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en streaming y recuperará la asistencia presencial en su primera sesión.
Barcelona, 24 de mayo de 2022.- Los robots dotados de interfaces multimodales en el habla, la conversación y otros elementos comunicativos que facilitan la interacción natural y empática con los pacientes “adquirirán un papel creciente para complementar y hacer sostenible la asistencia sanitaria y social, tanto presencial como remota”.
Así lo explica el director de la Unidad de Digital Health del centro tecnológico Eurecat, Felip Miralles, con motivo de la séptima edición del XPAtient Barcelona Congress, que se celebrará los días 28 y 29 de septiembre y que este año pondrá el foco en nuevas soluciones tecnológicas que incorporan interfaces multimodales y plataformas robóticas para ayudar a las personas con necesidades especiales, sobre todo a domicilio.
En concreto, investigadores, tecnólogos, profesionales y pacientes profundizarán en los aspectos tecnológicos, éticos, legales y emocionales en la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en especialidades como la rehabilitación física o fisioterapéutica y la estimulación y tratamiento cognitivo, psicológico o mental durante los dos días de celebración del congreso, que está organizado por el centro tecnológico Eurecat, el Hospital Clínic de Barcelona, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya y el Hospital Universitari Vall d’Hebron, con el impulso de la comunidad de práctica XPA (Experiencia de Paciente) Barcelona.
En el XPAtient Barcelona Congress también se analizarán los efectos que se generan en los sistemas de salud y atención social en tiempos de crisis y cómo se da respuesta a estos retos, con los pacientes, los gestores y los profesionales como actores principales.
“La atención continua y remota que necesitan personas mayores con salud frágil, pacientes crónicos, personas con discapacidad o personas con dependencias, por ejemplo, requiere soluciones de salud digital y conectada. La robótica asistencial ofrece características colaborativas, de empatía y de acompañamiento que abre nuevas perspectivas a la experiencia de pacientes y cuidadores”, expone Felip Miralles, quien destaca que “para su aceptación, estas herramientas deben garantizar la facilidad de uso y funcionalidades avanzadas de personalización, adaptación y soporte inteligente”.
Según el Dr. Joan Escarrabill, de la comunidad de práctica XPA Barcelona (Experiencia de Paciente) y del equipo de Experiencia de Pacientes del Hospital Clínic, que trabaja en la evaluación de la experiencia de pacientes desde 2014, “para hacer frente a las sucesivas crisis globales que estamos sufriendo como sociedad, los gestores deberían recoger y aplicar las lecciones aprendidas, que podrían resumirse en ser honestos, frugales y estar preparados”.
“En este contexto, la atención sanitaria basada en el valor se está revelando como el nuevo modelo de provisión de servicios de salud, promoviendo la atención centrada en la persona y la optimización de los procesos asistenciales, donde la medida de resultados y la experiencia de los pacientes serán fundamentales”, destaca la directora de estrategia de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Montse Moharra.
“Es el momento de un nuevo paradigma de atención compatible con la atención centrada en la persona. La atención centrada en las relaciones (con los pacientes, con los profesionales, con la comunidad y del profesional consigo mismo) refleja la importancia de las interacciones entre las personas y proporcionan la base de cualquier actividad de atención terapéutica”, añade la responsable de Atención a la Ciudadanía del Hospital General Vall d’Hebron, Gloria Gálvez.
Llamada a la participación de proyectos
La llamada a la participación de proyectos para ser ponentes del congreso se ha abierto para iniciativas que mejoren la experiencia del paciente o cuidador y tengan una experiencia, metodología o solución tecnológica para mostrar, así como iniciativas surgidas en respuesta a las situaciones de crisis, tanto la sanitaria, la económica, la social, la humanitaria como la ambiental, entre otros.
El congreso XPAtient Barcelona Congress se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en streaming y en formato híbrido, ya que recuperará la asistencia presencial en la primera sesión, el día 28.
Podéis consultar la información sobre el call for projects en el siguiente enlace https://xpatientbcncongress.com/call-for-projects
Podéis ampliar la información o solicitar entrevistas al Gabinete de Prensa de Eurecat en el email premsa@eurecat.org o en el móvil 630 425 169.
Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a cerca de 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 153 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org
Sobre el Clínic
El Hospital Clínic de Barcelona es un hospital público universitario con historia centenaria. Con una plantilla de más de 5.500 profesionales, es uno de los principales centros de asistencia médica de España y el primero en producción científica. Ofrece una asistencia de calidad, investigación biomédica del máximo nivel competitivo y una gran dedicación docente para formar profesionales. Todo ello se enmarca en la excelencia de una gestión equilibrada, con el objetivo de ofrecer a la sociedad una medicina humanizada de vanguardia. Más información en www.hospitalclinic.org
Sobre el Hospital Universitari Vall d’Hebron
El Hospital Universitari Vall d’Hebron forma parte de un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión. Siempre en contacto con el paciente, parten de los retos que les plantea el día a día para seguir innovando y encontrar nuevos diagnósticos y tratamientos. Con el talento que les ha hecho líderes, siguen trabajando para atraer más excelencia y formar a los mejores profesionales de la práctica clínica. El Vall d’Hebron Barcelona Campus está integrado por cinco entidades: Hospital Universitari Vall d’Hebron; Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR); Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO); Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat); y Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Entre las cifras más relevantes, cabe destacar los 9.000 profesionales, 86 grupos de investigación, las 1.800 publicaciones científicas al año, 17 edificios, 1.377 ensayos clínicos activos y 953.260 pacientes al año. Más información en www.vallhebron.com
Sobre Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) es una entidad de derecho público adscrita al Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya que actúa al servicio de las políticas públicas. AQuAS tiene la misión de generar conocimiento relevante mediante la evaluación y el análisis de datos para la toma de decisiones con el fin de contribuir a la mejora de la salud de la ciudadanía y la sostenibilidad del sistema de salud de Cataluña. AQuAS es miembro fundador de la International Network of Agencias of Health Technology Assessment (INAHTA) y de la International School on Research Impact Assessment (ISRIA), es miembro corporativo de la Health Technology Assessment International (HTAi), del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) y es Unidad Asociada en INGENIO (CSIC-UPV). En 2019 AQuAS fue reconocida con la medalla Josep Trueta al mérito sanitario por parte del Govern de la Generalitat de Catalunya. Más información en www.aquas.gencat.cat
Sobre XPA Barcelona (Experiencia del paciente)
XPA Barcelona (Experiencia del paciente) es una comunidad de práctica (CoP) para compartir experiencias y generar conocimiento alrededor de la evaluación de la experiencia del paciente. Está formada por profesionales del Hospital Clínic, Eurecat, la Fundació TicSalut, el Consorci Hospitalari de Vic, la Agència de Qualitat i Avaluacions Sanitàries, el Hospital de Sant Joan de Déu y el Hospital Arnau de Vilanova (Lleida), el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) y la Universitat de Vic. Estos profesionales se interesan por la evaluación de la experiencia del paciente como una herramienta potente para identificar oportunidades de mejora del proceso asistencial que sean relevantes para el paciente (y/o para las personas que lo cuidan). Más información en www.xpabcn.com