CA | ES

DESCÁRGATE EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF

PROGRAMA

PATROCINADORES 2022

XPATIENT BARCELONA CONGRESS 2022

Esta 7ª edición del XPAtient ha centrado su motivo conductor en «La respuesta en tiempos de crisis: Back to basics» entendiendo que después de la pandemia de la COVID han aflorado en la sociedad: la crisis climática, la crisis económica y la crisis sanitaria, todas tres relacionadas entre sí.

El congreso debería contribuir a generar ideas para afrontar este mundo incierto desde tres dimensiones:

Honestidad: Conocer las limitaciones y entender los límites de las expectativas.
Frugalidad: Evitar el desperdicio.
Preparación: La formación siempre es el elemento clave para salir de las crisis.

Estos objetivos se han llevado a cabo a través de la combinación de miradas diferentes: la perspectiva tecnológica, la perspectiva de los profesionales sanitarios y la perspectiva de pacientes y personas que los cuidan.

EJES TEMÁTICOS

EL EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE Y DEL CUIDADOR: CÓMO EVALUAR Y MEJORAR SUS EXPERIENCIAS DE USUARIO

La experiencia del paciente se considera uno de los tres pilares de la calidad, junto con la seguridad y la efectividad.

El punto de partida imprescindible para evaluar la experiencia del paciente es no hacer suposiciones. Primero hay que comprender de qué manera el paciente percibe y vive el proceso asistencial. Esta perspectiva del paciente se puede obtener de maneras muy diversas, preguntando directamente, facilitando espacios e instrumentos para expresar los puntos de vista del paciente o analizando de una manera diferente la información disponible (como por ejemplo, las reclamaciones, sugerencias o felicitaciones ).

En este apartado se debatirán cuestiones como ¿Cómo se analizan sus impresiones? ¿De qué manera se puede recoger sistemáticamente en encuestas su feedback? ¿Qué procesos se emplean para analizar los comentarios y poder actuar en consecuencia?

La cocreación con pacientes: procedimientos participativos donde el usuario es el actor principal

Parece claro que la mejora de los servicios no es plenamente eficaz si no se hace con la participación de las personas que los van a recibir.

Plantear proyectos de cocreación con la participación de los pacientes requiere habilidades en la gestión de grupos de trabajo (con una aproximación cercana al design thinking) y, además, un cambio de actitud fundamental: minimizar la asimetría entre pacientes/cuidadores y profesionales que participan en el proceso de co-creación (reciprocidad).

En este apartado se debatirán cuestiones como, ¿Cómo se ha tenido en cuenta la opinión activa del paciente? ¿Se han evaluado sus funcionalidades con pacientes como integrantes de un mismo equipo? ¿Se ha tenido en cuenta la funcionalidad, seguridad o usabilidad del prototipo propuesto juntamente con el paciente?

La tecnología al servicio del paciente: herramientas interactivas para apoyar el cuidado propio

La tecnología juega un papel clave cuando se habla de la experiencia del paciente. La tecnología puede ayudar decisivamente a recoger el feedback del paciente (señales, apps, preguntas ...). Pero a través de la tecnología también se puede mejorar la experiencia del paciente: información, intervenciones terapéuticas (realidad virtual), alarmas ...

La tecnología también juega un papel en el empoderamiento del paciente, dotándolo de la información y de los recursos que le ayudarán a tomar las decisiones más apropiadas para su salud.

La tecnología, a través de diversas estrategias que van de la información a la gamificación, puede ayudar decisivamente a la adopción de estilos de vida saludables.
xpabcncongress.com