El empoderamiento del paciente incide en la adherencia al tratamiento y en la eficiencia del sistema sanitario, según el XPatient Barcelona Congress
- El congreso, organizado por Eurecat, el Hospital Clínic y la Fundación TIC Salut Social, ha destacado la importancia de diseñar el modelo de forma conjunta entre los profesionales de la salud y los pacientes.
- Los expertos participantes apuntaron a un nuevo paradigma que girará alrededor del paciente y que mejorará el sistema sanitario.
- La cuarta edición del XPatient Barcelona Congress ha contado con más de 500 inscritos.
Barcelona, 18 de septiembre de 2019.- La participación y el empoderamiento del paciente permitirá que “se implique de manera más activa en el cuidado de su estado de salud, contribuyendo así a una mejor adherencia al tratamiento y, en consecuencia, facilitará que el sistema sea más eficiente”, ha afirmado hoy la paciente oncológica y experta en la metodología de gestión eficiente LEAN LAlis Fontcuberta, en la cuarta edición del XPatient Barcelona Congress.
“He pasado por más de 50 profesionales y 12 procesos diferentes. ¿Alguien se ha puesto en mi lugar a la hora diseñar el modelo? ¿Alguien ha hecho este recorrido de principio a fin?”, se ha preguntado Fontcuberta, que ha añadido que “solo así sabremos cuál sería un modelo sanitario mejor respecto al actual”.
En palabras de la cofundadora de la plataforma colaborativa The Care Lab, Lekshmy Parameswaran, quien ha impartido la ponencia ‘Transformando el día a día de pacientes crónicos. Rediseñando la experiencia del dolor y de la disnea’, es necesario “diseñar con ellos, no para ellos”. Y en esta línea, el diseño “permite que las voces de pacientes y cuidadores se escuchen por igual con las de los profesionales de la atención”.
Parameswaran ha apuntado a la metodología del Design Thinking como herramienta para transformar el día a día de los pacientes. “La creación conjunta con pacientes y cuidadores es inspiradora y esencial para comprender el contexto en el que las nuevas soluciones deben funcionar”, teniendo en cuenta que “son los usuarios finales de estas soluciones”, ha afirmado.
En la misma línea, la directora del Área de Evaluación y Calidad de AQuAS, Mireia Espallargues, ha subrayado que “los pacientes aportan experiencias y preferencias que amplían las perspectivas de análisis y complementan el conocimiento extraído de la evidencia científica procedente de los estudios.
La segunda jornada del XPatient Barcelona Congress ha contado también con el jefe de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Plató, responsable de la Unidad de Paciente Crónico Complejo (PCC) y del grupo transversal XPA, Raimon Camps, quien ha afirmado que el principal reto que afronta el sector sanitario es el nuevo “paradigma que supondrá cambios en la mentalidad de los profesionales, que pasarán de una visión paternalista o autonomista a una relación centrada en el paciente”. Según Camps, “es un cambio muy grande y aquellos profesionales que no lo hagan quedarán fuera de la medicina del futuro”.
“Las administraciones públicas deberán fomentar esta participación y promover la formación de unos pacientes más informados, proactivos y con una visión crítica para construir un mejor sistema de salud”, ha añadido Espallargues.
Iniciativas innovadoras que sitúan al paciente en el centro
La vigente edición del congreso, que ha contado con más de 500 inscritos, ha puesto en valor las 20 iniciativas más innovadoras en el empoderamiento del paciente y del cuidador para mejorar su experiencia.
Según el director de la Unidad de eHealth de Eurecat, Felip Miralles, “la transformación digital está aportando nuevas innovaciones tecnológicas ligadas a la nube, al móvil, a la inteligencia artificial y al análisis masivo de datos que permitan que los pacientes puedan aumentar la cantidad y la calidad de las comunicaciones con el personal sanitario”.
El responsable del Proyecto Experiencia del Paciente del Hospital Clínic de Barcelona, el Dr. Joan Escarrabill, considera que los cuatro puntos fundamentales del debate de la primera jornada del congreso son “la co-creación de materiales informativos con los pacientes y la gestión del tiempo de espera, tanto en lo relativo a las expectativas como a la información”. El responsable del proyecto afirma también que “se necesita más tiempo para las decisiones compartidas e información para entender las cifras que hablan de probabilidades y riesgos. Finalmente, hacen falta espacios ‘seguros’ para poder tratar las faltas de respeto”.
El XPatient Barcelona Congress es un evento organizado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación TIC Salut Social, con el impulso de la comunidad de práctica XPA Barcelona (Experiencia del Paciente).
Podéis ampliar la información o solicitar entrevistas al Gabinete de Prensa de Eurecat en el email premsa@eurecat.org o en el móvil 630 425 169.
Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña (miembro de Tecnio), aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 51 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.500 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 81 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org
Más información:
Montse Mascaró
Prensa | Dirección de Comunicación Corporativa
Eurecat
Tel. (+34) 932 381 400 | Móvil: (+34) 630 425 169
C/e: premsa@eurecat.org | www.eurecat.org