CA | ES

CONVOCATORIA CALL FOR PROJECTS CERRADA

Proceso participativo: hasta el 9 de junio 2022 –extended deadline.

El Comité Científico ha evaluado las propuestas presentadas en la convocatoria para seleccionar las más relevantes que se han dado a conocer a la comunidad asistencial, el día principal de congreso. La organización ha contactado a todos los participantes para informarles sobre si han sido seleccionados o no, para presentar en el marco del congreso.

El congreso hace un llamamiento anual a la participación a empresas, instituciones, startups, emprendedores, grupos de investigación, fundaciones, etc. que estén trabajando en iniciativas que mejoren la experiencia del paciente o cuidador y tengan un caso de éxito, una experiencia o una tecnología para mostrar para que presenten su propuesta en el marco del congreso.

A principios de julio, la organización contactó a todos los participantes para anunciarles si fueron o no seleccionados para presentar en el marco de la jornada central del congreso, el 29 de septiembre de 2022.

Modalidades de proyectos que buscamos:

  1. Experiencias o metodologías innovadoras que incorporen la perspectiva de paciente

  2. Soluciones tecnológicas dirigidas a mejorar la experiencia del paciente

  3. Experiencias, lecciones, metodologías o soluciones tecnológicas surgidas de una situación de crisis

 

XPAtient Barcelona Congress 2022

Este año el congreso se ha centrado en los retos que después de la pandemia COVID han aflorado en nuestra sociedad. Hay una crisis climática, una crisis económica y una crisis sanitaria, las tres relacionadas entre sí, a las que hay que hacer frente.

El congreso XPAtient debería contribuir a generar ideas para afrontar este mundo incierto. No hay fórmulas mágicas y un abordaje para hacer frente a las crisis es pensar en los elementos básicos (back to basics) y en este sentido hay tres dimensiones que habría que explorar:

  • Ser honestos, en el sentido de conocer nuestras limitaciones y entender los límites de nuestras expectativas. Un equilibrio frágil entre no renunciar a mirar lejos (ambiciones) pero con los pies en el suelo.

  • Ser frugales, no en el sentido de la tacañería, pero sí en el sentido de evitar el desperdicio.

  • Estar preparados. La formación siempre es el elemento clave para salir de las crisis.

Por eso, queremos que el XPAtient Barcelona Congress sea honesto, frugal y promueva la formación. El congreso se ha propuesto estos objetivos a través de la combinación de distintas miradas: la perspectiva tecnológica, la perspectiva de los profesionales sanitarios y la perspectiva de pacientes y personas que los cuidan.

PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS

¡PRESENTA TU CANDIDATURA!

Envía tu propuesta de ponencia a través del formulario.
Fecha límite de presentación de candidaturas:
9 de junio de 2022 incluido -extended deadline-.

EL COMITÉ DE PROGRAMA REVISA LAS CANDIDATURAS

El Comité científico revisará todas las candidaturas y seleccionará las propuestas que mejor se adapten a las temáticas del congreso, valorando principalmente la innovación, la novedad y el grado de impacto en un modelo asistencial centrado en el paciente.

CONFIRMACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

A principios de julio comunicaremos cuáles han sido las candidaturas seleccionadas para participar en el congreso.

¿QUÉ TEMÁTICAS BUSCAMOS?

El empoderamiento del paciente y del cuidador: cómo evaluar y mejorar sus experiencias de usuario

Actualmente el paradigma de la atención sanitaria se centra en la experiencia del paciente.

Para el paciente tiene mucho valor el impacto de la enfermedad sobre sus relaciones sociales, el tiempo, la capacidad de decidir y el interés por todo el proceso asistencial.

¿Tenéis algún proyecto que analice sus impresiones? ¿Recogéis sistemáticamente en encuestas su feedback? ¿Qué procesos utilizáis para analizar los comentarios y poder actuar en consecuencia?

La co-creación con pacientes: procedimientos participativos donde el usuario es el actor principal

Para plantear innovaciones o mejoras en la prestación de los servicios se debe tener en cuenta la participación del paciente, o del cuidador o del ciudadano en general.

El codiseño quiere llevar a la práctica esta aproximación compartida a partir del design thinking, una estrategia exploradora el uso correcto de la cual puede abrir alternativas inesperadas para mejorar la experiencia del paciente y de su entorno.

¿Desarrolláis un proyecto que ha tenido en cuenta la opinión del paciente? ¿Habéis evaluado sus funcionalidades con pacientes como integrantes de un mismo equipo? ¿Habéis tenido en cuenta la funcionalidad, seguridad o usabilidad del prototipo propuesto con el paciente?

La tecnología al servicio del paciente: herramientas interactivas para apoyar el cuidado propio

Al hablar de la experiencia del paciente la tecnología puede ser muy útil.

En primer lugar, para identificar, analizar y cuantificar el feedback del paciente.
En segundo lugar, para mejorar la experiencia en torno al paciente (p.e. información en tiempo real para los familiares).
Y en tercer lugar, para empoderar el paciente, dotarlo de recursos para tomar mejor decisiones al tomar conciencia de su salud.
xpabcncongress.com